Vivencias - Sobre la Década que ha Cambiado la Historia

Reflexiones de Año Nuevo

Casi sin darnos cuenta se nos ha ido ya la década de los 2000, o como quiera que se llame. Aquella que comenzó con el temido "Efecto" de su mismo nombre y que significó un cambio de siglo. Echando la vista atrás, recién inaugurado este 2010, creo que hemos sobrevivido a una década que ha cambiado la historia moderna para siempre. No sé si el día de mañana se le tildará de postcontemporánea o se le buscará otro apellido más original, pero lo que es cierto es que las cosas han cambiado mucho y tal vez a demasiada velocidad. Sinceramente, pienso en los 80 o los 90 y no se me ocurren tantos cambios, caída del muro de Berlín y telón de acero al margen.

Es por ello por lo que quiero dedicar el post de hoy a reflexionar sobre los principales acontecimientos que, bajo mi punto de vista, han hecho del período 2000 - 2009 un punto de inflexión en nuestra historia, los que sin duda alguna han marcado un antes y un después. Confío en que este sea un post interactivo, que todos participéis para comentar cómo vivistéis los cambios que os voy a narrar a continuación, o incluso aportar otros que a mi se me hayan escapado o haya dejado en el tintero. Allá vamos:

1) El 11-S, el 11-M, los Atentados de Londres y las Guerras de Irak y Afganistán: Por mucho que nos pese y duela, esta década será recordada por los atentados de las Torres Gemelas en Nueva York, los de Madrid y los de Londres, así como por las desproporcionadas repercusiones, sobre todo de los primeros, en lo que a la política internacional y derechos humanos se refiere. Yo creo que es imposible no recordar dónde estábamos cada uno aquellos días, que pasó por nuestra cabeza y por nuestro corazón al ver aquellas imágenes y conocer las dimensiones reales de las tragedias. Pienso que la humanidad retrocedió 60 ó 70 años, que todo el camino andado desde la II Guerra Mundial, se desandó en cuestión de segundos.

En primer lugar, por la maldad y vileza de los atacantes. Los atentados fueron indiscriminados, daban igual 15 que 50, niños que adultos, ricos que pobres, militares que civiles. Tal vez no estábamos preparados, o puede, tal vez, que nos hubiéramos olvidado de que el hombre puede ser tan cruel. Al menos en nuestra UE, con independencia de las ETA o IRA de turno.

Pero en segundo lugar, porque el mal llamado primer mundo, la sociedad supuestamente civilizada con EEUU a la cabeza, respondió a los ataques con dos guerras. Una en Afganistán y la otra en Irak. En ambas la cosa parecía que se iba a destilar por la vía rápida, sin embargo, 9 y 7 años después respectivamente, aquellos conflictos parecen estar aún lejos de resolverse. Es más, el debate se centra en enviar o no más tropas. El ataque a Irak, además, puso a la ONU en un brete e inauguró un nuevo concepto: la guerra preventiva. Se invadió el país Asiático por si acaso, resultando a posteriori que las pruebas eran mentira.

Al amparo de aquellos atentados y aquellas guerras, se ha permitido la vergüenza de Guantánamo, además de vejaciones intolerables de los derechos humanos y discriminaciones patéticas por cuestiones, no ya de nacionalidad, sino incluso de apariencia física, raza o religión. Ahora mismo incluso se debate acerca del uso de escáneres que permitan ver desnudas a las personas en los aeropuertos. Así pues, con Gobiernos que nos han tratado de inculcar el miedo, cerramos una década en la que las relaciones internacionales han cambiado, en la que se han abierto heridas que tardarán en cicatrizar, pero sobre todo en la que hemos visto al hombre retroceder 6 décadas en muchos aspectos. Necesitamos un derecho internacional público realmente efectivo, pero sobre todo que la ONU sirva para algo.

2) Revolución de las Telecomunicaciones: Aunque Internet y la Telefonía móvil estaban entre nosotros hacía ya unas décadas, lo cierto es que en el intervalo 2000 - 2009 ,su uso se ha generalizado y ha cambiado también para siempre nuestras formas, no ya de comunicarnos, sino también de relacionarnos. Podría decirse incluso que se han abierto las puertas a un nuevo orden económico mundial que ha afectado, como ya desarrollaré en los siguientes puntos, al cambio del panorama competitivo de las empresas y a la nueva conciencia social de nuestros días.

La Revolución de las Telecomunicaciones ha dado lugar a la aparición del correo electrónico, las redes sociales, los blogs y las páginas web a las que se puede acceder, no ya desde un ordenador fijo enorme, sino desde un simple teléfono móvil. La democratización de la información, con sus infinitas ventajas y sus importantes inconvenientes también, ha visto la luz en esta década. Todo el que quiera decir algo, puede hacerlo. Todo el que tenga algo que contar, tiene los medios para llegar a la audiencia.

La parte oscura de todo ello es un fenómeno que se les ha ido de las manos a los políticos: la cultura de lo gratuito. Nuestra sociedad se ha acostumbrado a bajarse películas, música y series de forma gratuita en la red. La industria tiene que cambiar, está claro, pero la economía son ingresos y gastos. Si los primeros se reducen, se tendrán que reducir también los segundos. Pero si los primeros desaparecen, ¿quién invertirá en la industria de la cultura y el entretenimiento? Difícil ecuación para la que no tengo solución.

La economía también se ha visto beneficiada por la revolución de las telecomunicaciones. La información fluye a una velocidad sin precedentes, las compañías son capaces de procesar más datos que nunca y ello, entre otras cosas, ha permitido pasar de una economía local a una economía global.

3) De la Economía local a la Economía Global: Si bien es cierto que el proceso de Globalización no puede circunscribirse en exclusiva a la década que acabamos de cerrar, sí que es cierto que ha sido en este período cuando se han dado pasos muy significativos con su correspondiente efecto "boomerang" en algunos casos. De entrada en Europa hemos pasado a tener una moneda única. Convivimos con el Euro desde el año 2002,lo cual ha agilizado y simplificado las transacciones dentro de la Unión Europea.

En esta década que acabamos de dejar atrás, se ha confirmado el proceso de atomización de las cadenas de valor, en las cuales nuestras compañías, las de la OCDE, se especializan en lo que saben hacer y externmalizan el resto, deslocalizando plantas propias y buscando proveedores en países en vías de desarrollo. Se ha fomentado una nueva economía basada en el libre movimiento de capitales por todo el mundo. Si ayer la empresa de Madrid competía con la de Barcelona, hoy lo hace con las de Shanghai, Londres y Nueva York. Lo paradójico de esta década es que a la par que nuestros políticos promulgaban medidas liberalizadoras y eliminaciones de aranceles, han subvencionado sin pudor actividades, fundamentalmente ligadas al sector primario, que no son competitivas en cuanto a costes se refiere, en comparación con los países en vías de desarrollo. Este "dumping" condena a millones de agricultores de países pobres a la ruina total, limitando el lógico proceso de crecimiento de sus naciones.

Por último, la actual crisis nos ha demostrado la actual interrelación existente entre todas las economías del planeta. La Globalización hace que si cae Lehman Brothers, en Europa se desplomen también las bolsas. Las futuras crisis serán también globales y eso lo hemos aprendido en esta década.

4) Hacia una nueva Sociedad: Esta década que acabamos de cerrar, también será recordada por la que más cambios sociales ha traído consigo. El proceso de Globalización anteriormente descrito, ha transformado nuestas sociedades, las cuales ahora son mucho más diversas, multiculturales y multirraciales. Todo ello influye, como no podía ser de otra forma, en los modelos de familia. Aunque los movimientos migratorios llevan produciéndose en Europa desde hace décadas y en España desde hace ya más de 15 años, lo cierto es que la entrada en vigor del Euro le ha dado un nuevo impulso a los mismos. Un Euro más fuerte que el dólar no deja de ser un reclamo para la llegada de inmigrantes. Y si encima hablan castellano, portugués, francés o inglés, pues miel sobre hojuelas, porque la barrera idiomática tampoco existe.

Pero no se han dado exclusivamente estos cambios como consecuencia del fenómeno de la inmigración. En esta década han cobrado fuerza los "singles", personas solteras por pura convicción o que, como mínimo, viven solas.

Esta década también ha sido la de las mujeres. Se han elaborado leyes de discriminación positiva para tratar de reparar las innumerables injusticias que con ellas se han cometido durante décadas. No queda ahí el asunto. Se sabe que el 60% de los universitarios en la OCDE son mujeres, o lo que es lo mismo, que el futuro es suyo. Además, esta década que cerramos nos ha dejado una medida política que hace 15 años parecía inimaginable: Los homosexuales se pueden casar.

5) El Calentamiento Global y sus consecuencias: Aunque existen profesores que llevan denunciado este problema más de 30 años, y aunque Kyoto supusiera en los años 90 un avance importante, ésta ha sido la década en la que el problema se ha institucionalizado. Ya nadie duda de que el planeta se calienta, aunque siga existiendo cierto debate sobre si dicho calentamiento es consecuencia del hombre o de los ciclos de la tierra. En cualquier caso, esta década ha sido la de el inicio del despegue de las energías renovables. Hemos visto como ha llegado el coche híbrido y cómo el eléctrico comienza a llamar a las puertas. Ha sido la década en la que la ISO 14001 se ha generalizado, en la que muchas empresas han comenzado a medir su impacto medio ambiental, en la que Wallmart ha anunciado que va a pedir a sus proveedores que informen en el etiquetado de la huella ecológica de cada uno de los productos que se vendan en sus establecimentos y en la que a la hora de hacer "clusters", ha aparecido una nueva tipología de cliente al que hay que satisfacer: el ecologista

Nos queda el mal sabor de boca con el que se ha cerrado la cumbre de Copenhague, pero pienso que el que por allí desfilasen Obama, Brown, Sarkozy y otro número importante de jefes de estado, ya ha supuesto de entrada un cambio. Es más, creo que nunca antes un presidente de los EEUU había estado en una cumbre como ésta. El calentamiento global ha supuesto un cambio en las conciencias de las personas que, sinceramente, creo que es imparable. Las aerolíneas anunciaron en septiembre un recorte en sus emisiones del 50% de aquí al 2050, en EEUU se están planteando la construcción de carreteras con paneles solares incrustados en las mismas y en el seno de la UE se está estudiando construir un gigantesco parque fotovoltaico en el Sáhara para cubrir las necesidades eléctricas en el seno de la UE. Teniendo en cuenta que los tiempos de la economía no son los de la política, estas medidas creo que quieren decir algo.

6) De la Economía Cíclica a las Burbujas Recurrentes: Esta década también será recordada por el crack de septiembre del 2008, cuando cayó Lehman Brothers y comenzó de forma oficial la peor crisis económica en 80 años. Justo cuando nos creíamos que la economía de ciclos era parte de la historia, se nos pincha la burbuja inmobiliaria y se quedan todos los países tiritando. No ha sido la única crisis de estos años. Allá por el 2001 se produjo la de las puntocom. Ello me hace pensar que, efectivamente, esta década nos haya dejado una nueva forma de entender las crisis económicas: de la economía cíclica hemos pasado a las burbujas recurrentes. Porque en el fondo, como bien apunta a menudo mi buen amigo Paco Alcaide, la teoría económica está sobrevalorada. Todas las crisis tienen el mismo origen: la avaricia de las personas. Pero aquellas se han visto alimentadas en los últimos años por la revolución tecnológica y de las telecomunicaciones. Las especulaciones y las tendencias ya no son locales, sino mundiales. Todo ello hace que las burbujas sean mucho mayores y las consecuencias de los pinchazos globales.

Así pues, o cambian las personas, aspecto que parece complicado, o creo que estamos abocados a vivir una serie de crisis, aunque ya no sé si llamarlas cíclicas o más bien de burbujas recurrentes. Me atrevo a aventurar que todas, o la mayoría, tendrán un alcance mundial.

7) Hacia una Nueva Conciencia Social: Por último, por dejar un buen sabor de boca, creo que esta también ha sido la década de la nueva conciencia social. Según una encuesta de la revista Time, de la cual nos hicimos eco en este blog, hasta un 38% de los norteamericanos incluyen criterios éticos a la hora de comprar o potencialmente podrían hacerlo. Es cierto que de momento se castigan más comportamientos irresponsables que buenas prácticas, pero el hecho cierto es que parece que algo está cambiando en ese sentido.

Hoy en día hay más empresas que nunca haciendo memorias de Responsabilidad Social, aunque sea fundamentalmente por competir mejor y no por criterios éticos, las empresas firmantes del Global Compact se multiplican año tras año y las ventas de comercio justo crecen de forma exponencial. En esta década que acabamos de cerrar, nos hemos dado cuenta de que la democracia ejercida a través de nuestro poder de compra es mucho más efectiva que la ejercida a través de nuestros votos. Hoy en día existen multinacionales más poderosas que muchos estados y sin embargo están mucho más expuestas que nunca a los clientes. De nuevo internet y de nuevo la democratización de la información están detrás de todo ello. Esta década ha sentado las bases para un cambio, que nos jugaremos en los próximos años.

Y esto es todo amigos, que diría aquel. Imagino que me habré dejado cosas en el tintero, así como asumo que habrá algún punto más sujeto a apreciaciones personales mías que realidades puramente objetivas, pero es por ello por lo que espero vuestros comentarios. Poco más que añadir, salvo haceros llegar mis mejores deseos para este 2010 que acaba de comenzar, bajo el firme convencimiento de que esta será nuestra década. Brindo porque en el 2020 estemos todos por aquí comentando qué tal nos han ido. El reto es apasionante. Seguiremos informando.

Comentarios

Germán Gijón ha dicho que…
¿Que esperas nuestros comentarios? Amigo mio, yo me quedo sin palabras con este pedazo de síntesis de la última década. Bueno, sólo me alcanza para tres palabras: bri-llan-te.
Un abrazo, Fernando.
Pedja ha dicho que…
Fantástico post Fernando con el que tengo que discrepar, lo que hace que este post me sea aún más interesante. Si fuéramos historiadores, pienso que deberíamos abarcar períodos más amplios que una década para ver las tendencias.

Con esto quiero decir que la década de los 80 y de los 90 trajeron cambios igual de profundos y revolucionarios que los habidos en esta década. En los 90 hubo la guerra del golfo, EE. UU. intervino en diversos países durante los 80 y el terrorimo ya era un fenómeno incipiente y acuciante.

Se observan tendencias que han continuado en la década de los 2000. Algunas positivas y otras negativas. Me atrevo entonces a sugerir otro título para el post. "Sobre la década que ha vuelto a cambiar la Historia". Del 2010 al 2019, volverá a haber cambios vertiginosos. Es el mundo que nos ha tocado vivir pero no es distinto al que le tocó vivir a otros, siempre en cambio, rápido, adáptate o... Coincido totalmente en la descripción que has hecho y en el comentario de Germán Gijón: bri-llan-te.
Fernando ha dicho que…
Hola Germán:

Millones de gracias por pasarte y por tus palabras. Fíjate que al releerlo me he dado cuenta de que me he dejado uno de los acontecimientos de la década: ¡El primer presidente de la historia de EEUU negro!

Seguro que esta nueva década que acabamos de estrenar será apasionante y espero que podamos comentarla juntos.

¡Un fuerte abrazo!
Fernando ha dicho que…
¡Hola Pedro! Millones de gracias por pasarte y por tus comentarios.

Es muy posible que tengas razón y que una década sea muy poco tiempo en el curso de la historia para sacar conclusiones. También es cierto que muchos de los cambios vividos son consecuencia de lo acontecido anteriormente, por lo tanto acepto la sugerencia del título.

Sin embargo, y aún reconociendo que es cierto todo lo que dices, yo creo que la velocidad de crucero actual no tiene precedentes. Al igual que los cambios que han venido de la mano de la misma. Es cierto que hubo guerras antes, pero nunca una preventivas. Es cierto que había terrorismo, incluso Al Qaeda había volado por los aires las embajadas de EEUU de Kenia y Tanzania causando más de cien muertos en 1998. Sin embargo, los atentados contra objetivos civiles para mi sí que han supuesto una novedad sin precedentes.

De todas formas, lo dicho. Me gusta tu titular. Seguiremos cambiando el rumbo de la historia juntos, Pedro.

Por cierto, que esta también ha sido la década de tu oposición. Fue una alegría enorme para ti después de tantas tardes compartidas en la biblioteca.

¡Tenemos pendiente una conversación!

Un fuerte abrazo
Fernando ha dicho que…
Pedro, donde decía fue una alegría enorme para ti, quería decir para mi.

Más abrazos!!!
FAH ha dicho que…
Enhorabuena por el post Fernando. Gran análisis. Me preocupa lo del terrorismo. Sabes que todo avance trae amenazas. El desarrollo tecnológico es maravilloso pero al mismo tiempo las posibilidades de cometer un atentado más fáciles que nunca. Vivimos realidades paradójicas y eso es lo que demos aprender a manejar: paradojas y contradicciones. Por mucho que avancemos por "fuera" por "dentro" seguimos siendo los mismos; mezcla de bondad y maldad que no se pueden gestionar de manera sencilla. Y también conviene recordar para no echarnos flores esa frase de "ama a la humanidad y detesto al hombre". Todo cambio empieza por uno mismo: "Tú debes ser el camino que deseas ver en el mundo". El problema es que ponemos la responsabillidad arriba, en los Gobiernos, y todo proceso de transformación empieza con la "autorresponsabilidad". Como dice un proverbio japonés: "Si cada uno barriese delante de su casa qué limpia estaría la ciudad". Feliz 2010. Espero que nos sigamos viendo como este año. Abrazo.
Fernando López ha dicho que…
Hola fernando:

Pues no me queda más que sumarme a las felicitaciones de Germán, Pedja y Francisco. Gran análisis y síntesis.

Se podría hanbar de otros periodos como dice Pedaja , pero por algun lado hay que acotar. Por último, y por discrepar, la nueva decada empezará en el año 2011.

Genial post. Un fuerte abrazo
Fernando ha dicho que…
Paco, millones de gracias por pasarte y por tu comentario. Muy interesantes todas tus reflexiones, y estoy totalmente de acuerdo contigo en que cargamos a menudo de responsabilidades a los gobiernos (o al primero que pase por delante) para escurrir nuestro bulto (si se puede decir así).

El problema del terrorismo es muy complejo. Hace poco leí un artículo creo que de Stiglitz (te lo puedo buscar) en el que se hablaba de recetas económicas para la política exterior del gobierno de Obama. En alusión a Afaganistán e Irak, su consejo era aumentar el gasto al desarrollo en estos países para mejorar la educación, aspecto clave, según Stiglitz, para invertir la tendencia tan compleja y peligrosa que tan bien has apuntado.
A ver si nos vemos pronto, Paco. ¡Se nos escapó Pedro,por cierto!

¡Un fuerte abrazo!
Fernando ha dicho que…
Hola Fernando: Mil gracias a ti también por pasarte por aquí y por tu comentario. No te creas que no le di vueltas a lo del inicio de la década, pero al final di por bueno aquello de que los 80 comenzaron en 1980 y los 90 en 1990, pero es cierto que en este siglo XXI la cosa no suena tan bien, jejeje.

Ojalá podamos comentar el próximo resumen de esta década tan apasionante que hemos comenzado (con tu permiso) o vamos a comenzar.

Un fuerte abrazo
nanius ha dicho que…
Hola, Fernando. Me sumo a la felicitación de año nuevo y a la del análisis de este post. Debo recordar que los eventos que tu utilizas para el análisis son seleccionados a la luz de tu vivencia personal y de tu ideología. Tu ideología está imbricada en el análisis y los acontecimientos o datos que seleccionas. ¡No hay otra! Ninguna crítica puedo hacerte en este sentido. Lo único que puedo criticar es alguna contradicción interna dentro de tu sistema de ideas.

Cuando dices que "la teoría económica está sobrevalorada. Todas las crisis tienen el mismo origen: la avaricia de las personas", me surgen varios pensamientos. Uno es si puedo o no estar de acuerdo. Intuyo que algunos la infravaloran y otros la sobrevaloran y no se cómo cambia eso con el tiempo, ni cómo se puede saber o estudiar. Me parece que sin cualificar es una frase vacía, la verdad. Por ejemplo (creo que ya lo he comentado en este distinguido foro), Eichengreen, de Berkeley, razona en su ensayo, que los financieros e inversores en EEUU han sobrevalorado algunas partes de la teoría económica, las que les convenía (por ejemplo la Efficient Market Hyphotesis [EMH]), olvidando las importantes lecciones de otros avances teóricos que se estaban produciendo paralelamente (como el diseño adecuado de incentivos para resolver los clásicos los problemas de agencia entre gestores y accionistas). Sin embargo, nada de lo dicho en el anterior párrafo es una crítica a tu post, porque se perfectamente que nadie puede escribir un post justificándolo todo todito y que uno puede veladamente puede escribir frases difíciles de justificar, por despecho, por ideología, o porque le da la gana.

Otro pensamiento que me surge, el que realmente me ha inquietado de este post, es que creo que tu ideología (más que una mezcla de análisis e ideología) se ha colado (o la has colado de plano) en la segunda parte de la frase ("Todas las crisis tienen el mismo origen: la avaricia de las personas"). No se trata de si yo estoy de acuerdo con esa frase (no lo estoy), sino de que es inconsistente con otras ideas que manejas y nos has expuesto en este foro. Conoces bien (y en propia carne) que la avaricia (para descargarlo un poco de ideología llamémosle egoísmo) es la fuente de innovación y progreso de las economías de mercado. Que no es por bondad que el panadero nos da pan y el cervecero cerveza (parafraseando incorrectamente a Adam Smith). Que tu te levantas por las mañanas para ganar TU sueldo y gestionar TU empresa para que sobreviva y florezca sobre tus competidores. Que es por avaricia que nos cuentas que se proyectan parques fotovoltaicos en el Sáhara. Y que, lo que mucho más central para mi argumento, nos hayas casi convencido de que las empresas deben abrazar métodos de RSC, porque mejoran su situación financiera-económico-reputacional y además generan una externalidad positiva en la sociedad. Vamos, que les conviene, por sensatez empresarial (es decir, egoísmo, AVARICIA). Aunque las crisis fueran causadas por avaricia (como científico social no se qué significa eso, quién lo ha medido ya o cómo podría estudiarse), la avaricia de efectos más benignos subyace en el resto del post, y es este hecho el que me ha llevado a pensar que esa frase populista y bienintencionada es el resultado de que tu ideología te ha dado esquinazo.
nanius ha dicho que…
Creo que uno debe asumir, con todas las consecuencias, las ideas en las que dice creer. Recuerdo ahora una interesantísima discusión en el NYT y en blog de Mankiw. Greg Mankiw es un economista utilitarista (estándar por tanto), y no lo oculta. Y escribió un paper (amén de sendos artículos de periódico y posts) con la siguiente idea: los utilitaristas nos preocupa en primer lugar la eficiencia de Pareto, es decir, las soluciones que pudieran beneficiar a un individuo sin empeorar a otro (por ejemplo, impuestos no distorsionadores). Expuso después que existe una evidencia empírica sólida de correlación positiva entre la altura de los individuos y sus ingresos, por vía generalmente de que los más altos cumplen los requisitos para más trabajos y tienen además trabajos propios que les reportan más ingresos, como ser modelos, saltadores de altura o baloncestistas. Una solución eficiente sería poner un impuesto a los altos, porque al no poder uno intervenir en este beneficioso hecho inmerecido, no hay efectos distorsionadores. Bien, la polémica saltó porque muchos espetaron que esto estaba muy bien como curiosidad científica de los utilitaristas, y que eso demostraba la potencia del utilitarismo: la pérdida del sentido común que lleva a proponer insensateces. Él se defendió de una manera elegante y (al menos para mi) persuasiva, y vino a decir:

¿Debe el sistema fiscal incluir subvenciones a los bajos e impuestos a los altos? La respuesta utilitarista estándar responde a esta pregunta afirmativamente. Este resultado tiene dos interpretaciones: "One interpretation is that individual attributes correlated with wages, such as height, should be considered more widely for determining tax liabilities.
Alternatively, if policies such as a tax on height are rejected, then the standard utilitarian framework must in some way fail to capture our intuitive notions of distributive justice". Añadía a sus críticos, por último, en otro foro, algo así como: explorar a qué extremos te lleva la aplicación consistente de tus ideas es importante; la lógica aplicación de la idea utilitaria de la reforma social debería llevarte a admitir impuestos a la altura. El hecho de que otros utilitaristas renieguen de dicha idea demuestra un hecho cada vez más incontrovertible de la vida social: las personas NO deberían poder creer y aplicar tan a la ligera ideas que son inconsistentes con el núcleo de las propias ideas cuando la aplicación consecuente de dicho núcleo nos llevara a defender asuntos indefendibles. Nos hemos acostumbrado a hacer "cherry-picking" entre los sistemas de ideas sin reparar que éstos son cerrados y que existen precisamente para explicar de distinta manera el mundo. Un ejemplo de ello, estimado Fernando, es lo que yo te criticaba más arriba: Defiendes que el propio provecho es deseable en materia de RSC, ergo irse por la calle de al lado con el despechado discurso de "la avaricia nos precipita a las crisis" no creo que sea consistente con la anterior.
Salvo este desliz (es una opinión!!) enhorabuena por el post, como siempre te digo.

Un fuerte abrazo
Fernando ha dicho que…
¡Hola Nanius! ¡Ya te echaba de menos por estos lares! Mil gracias por tu comentario, el cual, la verdad, es brillante.

Puntualizo y explico algunas cosas:

1) Sobre si la teoría económica está sobrevalorada: es una idea de Paco Alcaide pero que conviene explicar un poco más. Lo hago un poco a mi manera. La economía es una ciencia social y como tal no puede obviar el papel que juega el hombre dentro de la misma. Muchas veces se explica mejor lo que pasa en base a la psicología que a la teoría económica. Con los niveles de ahorro que tienen las familias ahora, ¿qué explica mejor que la falta de confianza o el miedo el parón del consumo? Otra cosa es si se puede separar psicología de economía. Como doctorando en marketing, que es donde se engloba la RSC, te diría que no, pero tú eres el economista... Dicho esto, nada más lejos de mi intención que aparentar que no le doy importancia a la teoría económica.

2)Sobre la avaricia de las personas: A lo que tú llamas avaricia yo le llamaría ambición, pero estamos ante un problema léxico. Dejémoslo en exceso de avaricia o ambición por encima de lo deseable. En lo que explicas al respecto estoy bastante de acuerdo. Teniendo en cuenta que has traído el ejemplo de Pareto a colación, existe un binomio irrefutable: rendimiento / riesgo. Llega un momento que ese exceso de ambición en busca de un rendimiento adicional conlleva un riesgo muy elevado para todo el sistema y un potencial perjuicio para todos los partícipes en el mismo. Las subprime son un buen ejemplo al respecto.

3) Sobre el utilitarismo y la RSC: Yo llego a la RSC por pura convicción, por moral, pero entiendo que ésta no es común (ética, vaya), que hay gente que piensa que el único objeto de la empresa debe ser la maximización del beneficio con el único límite de la ley y la ética (punto interesante éste, el cual nos llevaría a un debate interminable). Yo creo en el "doing better by doing good" y si eso hace que haya gente que haga bien las cosas, aunque sea con fines instrumentales, bienvenido sea.

Me ha encantado lo de Greg Mankiw.

¡Un abrazo!

Entradas populares